
Investigación
El área de Investigación de la Universidad La Salle Cuernavaca tiene como objetivo general:
Generar, coordinar y operar estrategias para el desarrollo de producción científica con la vista puesta en la Misión institucional, con el compromiso de comprender la realidad contribuyendo a la sociedad con una postura humanista, científica, de innovación y desarrollo tecnológico.
La Investigación es una función sustantiva de las instituciones de educación superior, siendo su principal propósito contribuir a generar conocimiento y a la solución de problemáticas siguiendo el método científico para comprender la realidad y transformarla.
La intención de la elaboración de actividades de investigación en la Universidad La Salle Cuernavaca, obedecerá a la generación de conocimiento desde la investigación disciplinar, de manera que evidencie que los programas educativos llevan a cabo este tipo de actividades para dar cumplimiento a los perfiles de egreso. Adicionalmente, la investigación educativa e institucional permitirá la implementación de mejora en los servicios que permiten la vocación educativa de la institución y la forma de impartir esa educación de manera que sea pertinente, adecuada y actual. La toma de decisiones basada en resultados de investigación será más sólida y conducirá a acciones mejor orientadas y eficientes.
PRograma de formación de habilidades de investigación de los estudiantes
La importancia del desarrollo de habilidades de investigación en los estudiantes radica en el logro de una cultura de investigación incentivando la generación de producción científica relacionada con las áreas de conocimiento de los programas educativos que oferta la Universidad en el tiempo que dure el programa académico y acorde a las etapas de formación.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LÍNEAS INSTITUCIONALES
Estrategias para mejorar la efectividad de los procesos institucionales que contribuyen al cumplimiento de la misión de la Universidad La Salle Cuernavaca.
Proyectos de transformación social dirigidos a poblaciones y comunidades menos favorecidas a través de la reflexión y propuesta de soluciones creativas con un enfoque humanista respetando la interculturalidad.
LÍNEAS EDUCATIVAS
Estrategias educativas para el logro del perfil del egresado lasallista en respuesta a las necesidades y requerimientos de la sociedad.
Estrategias pedagógicas, didácticas y ambientes de aprendizaje en el aula, para el logro de los perfiles del egresado lasallista.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
La creación, implementación y seguimiento de lineamientos para el diseño urbano -arquitectónico, que permita el desarrollo de proyectos ecológicamente sustentables, así como el desarrollo y uso de materiales y sistemas constructivos de bajo impacto ecológico.
Conservación y gestión del patrimonio arquitectónico.
La creación de identidad gráfica y su sistema de aplicación, considerando contextos culturales y rasgos sociales, para beneficiar a entidades ya sean personas, organizaciones o comunidades.
Generación de soluciones pertinentes para problemáticas de comunicación gráfica y digital por medio de la selección intencionada de signos haciendo uso de la Semiótica y la Retórica.
Estudio de los fenómenos culturales y sociales, para la comprensión de las narrativas y su influencia en la construcción de identidades individuales y colectivas, desarrollando estrategias integrales de comunicación que promuevan la alfabetización mediática y la diversidad cultural en el contexto de la digitalización de una sociedad global.
Análisis de problemáticas comunicacionales y su repercusión en la sociedad contemporánea que permitan comprender los desafíos que enfrentan los medios de comunicación en la era digital y ofrecer perspectivas para fortalecer la calidad y la ética en los procesos comunicativos, promoviendo así una esfera pública más democrática, informada e incluyente.
Importancia de la vinculación de la normativa nacional con los sistemas internacionales de los derechos humanos.
Planes, proyectos y estrategias innovadoras con un enfoque de eficiencia y eficacia para la gestión organizacional en un entorno global atendiendo a la responsabilidad social.
Análisis e interpretación de datos e información financiera, bursátil, económica y de mercados para optimizar la toma de decisiones en las organizaciones minimizando riesgos y consecuencias buscando la equidad y bienestar común.
Ingeniería para la innovación sustentable: desarrollo de procesos y productos con beneficios sociales, ambientales y económicos, enfocados en la mejora continua de la calidad, la satisfacción del usuario, el crecimiento económico y el avance tecnológico.
Fundamentos psicológicos, factores biológico-cognitivos, socio-organizacionales y educativos para el desarrollo del ser humano.
Procesos de intervención, gestión e innovación en entornos educativos orientados a la transformación y mejora del contexto escolar de forma ética y socialmente responsable.


Primer Lugar del 8° Concurso de Nacional de Investigación Aplicada AMESTUR 2023. Temática de investigación: Competitividad en el Sector Turístico.
Productos Editoriales
Revista Impulsa de Universidad La Salle Cuernavaca
Tiene su origen en el 2013, es una publicación cuatrimestral gratuita de carácter multidisciplinario editada por la Universidad La Salle Cuernavaca, dirigida a la comunidad académica y estudiantil de México y el mundo.
Esta publicación busca contribuir al avance y difusión del conocimiento humanístico, científico y tecnológico por medio de artículos originales productos de investigación teórica o aplicada de las diferentes áreas de conocimiento.
La revista IMPULSA cuenta con ISSN No. 2395-9207 y tiene el registro vigente de RESERVAS DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL NOMBRE No. 04-2014-040115130800-102.
Editora responsable: Dra. Mayanyn Larrañaga Moreno
GUIA DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA IMPULSA DE UNIVERSIDAD LA SALLE CUERNAVACA
REVISTA Consciencia de la escuela de psicología
Esta revista surge en el año 2004 para publicación de los proyectos de investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad. La Revista Consciencia de la Escuela de Psicología cuenta con registro ISSN No. 2007-3984 y tiene el registro vigente de RESERVAS DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL NOMBRE No. 04-2021-101113564200-102. Es una publicación cuatrimestral y está incluida en el ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE CONACYT.
Editor responsable: Mtro. Pablo Martínez Lacy
GUÍA DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA CONSCIENCIA DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LIBROS
“POR LOS CAMINOS DE EMAÚS”
Autor: Francisco Ramírez Badillo
Septiembre 2017
ISBN: 978-607-95712-6-9
“TLAYACAPAN”
Autor: Francisco Ramírez Badillo
(2014)
ISBN: 978-607-95712-5-2