Escuela Preparatoria

Formación humanista como experiencia de vida

Acuerdo SEP R.V.O.E. 01/0118 de fecha 23-10-01. Actualizado en 2011.

Solicitar más información

Escuela Preparatoria

Informes y Admisiones
Mtra. Kira Palacios 
Tel: (777) 311 5525 ext. 719
Cel: (777) 1084097
Solicitar Informes vía WhatsApp
[email protected]

Recepción 
Tel: (777) 3115525 ext. 701

Dirección Preparatoria
Mtro. Omar Hugo Hernández Pérez
Tel: (777) 3115525 ext. 700 
[email protected]

Objetivo General

Formar bachilleres con las competencias que les permitan:

  • Interpretar la cultura universal desde la perspectiva científica y social, para la generación de una actitud propositiva y contribuir al crecimiento de una sociedad mas humana y justa, dentro del marco de los principios lasallistas.
  • Desarrollar capacidades básicas para la autorregulación, el trabajo colaborativo, la actitud crítica y reflexiva, el compromiso social y la sustentabilidad, dirigidas a la realización de actividades para continuar con estudios profesionales y/o integrarse a la vida laboral, desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida.
 

Perfil de Ingreso

Los estudiantes que aspiren a ingresar al bachillerato, deberán poseer preferentemente las siguientes características:

  • Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales, empleando la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, emitir juicios, etc. 
 
  • Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales para tomar decisiones y actuar, conociendo los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática.
 

Perfil de Egreso

Al término del bachillerato, el alumno será capaz de:

  • Analizar críticamente y comprender en su devenir histórico, diversos procesos sociales, económicos, culturales y políticos, para coadyuvar en la transformación de la sociedad hacia una realidad más democrática e inclusiva, a partir de una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, su región, su país y el mundo.
  • Producir e interpretar eficientemente diferentes códigos lingüísticos, así como transmitir ideas y construir conocimientos de manera colectiva, a través de la adecuada estructuración de mensajes verbales y escritos. También, comunicarse de manera verbal y escrita en una segunda lengua en situaciones cotidianas y con cierta fluidez, a fin de tener una vía de acercamiento a diversas expresiones culturales.
  • Resolver problemas en su vida cotidiana a partir de la aplicación de principios, conceptos y leyes derivados de diferentes disciplinas y ciencias.
  • Valorar los conocimientos específicos de las diversas disciplinas como elementos de sustento para elegir sus estudios superiores, a partir del reconocimiento de sus intereses y aptitudes.
  • Asumir una actitud de responsabilidad y respeto en torno a su desarrollo personal, espiritual y profesional, así como la interculturalidad, la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas.

Áreas de Atención al Estudiante

La Escuela Preparatoria ofrece a la comunidad educativas las siguientes áreas para la atención integral del estudiante:

Dirige procesos educativos centrados en los estudiantes que permiten prepararlos para la carrera profesional de su elección a través de la adquisición de competencias en los campos del desarrollo de negocios, dibujo arquitectónico y salud comunitaria. Además, la elección de áreas de especializaciónfavorece la profundización en temas de interés de acuerdo con las áreas: Ciencias Sociales y Humanidades, Artes Gráficas y Diseño, Físico Matemáticas, Químico Biológica y Económico Administrativas.

Coordina las academias para que los profesores trabajen de manera creativa, ordenada y colaborativa para desarrollar las habilidades blandas que favorezcan la formación integral de los estudiantes.

Impulsa el desarrollo de una segunda lengua, para lo cual se realiza un diagnóstico de las habilidades en el idioma inglés de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para que el trabajo académico en tu estancia se puedan evaluar generaciones completas en las Certificaciones Cambridge: B1 (Preliminary, PET) y B2 (First, FCE).

Coordina el desarrollo socioemocional de los estudiantes, los colaboradores y los tutores, dando acompañamiento durante su estancia en la institución a partir de los valores institucionales.

Ante la realidad sociocultural que vivimos, nuestro reto es la transformación integral de las nuevas generaciones, promoviendo una convivencia sana entre todos los integrantes de la comunidad; a través de la intervención que hacemos por medio de planes, estrategias, seguimiento personal y académico.

Esta área se encargar de promover y vigilar el respeto por la diferencia y la diversidad, estos principios tratan de brindar a los estudiantes y al resto de la comunidad educativa condiciones y herramientas para que el tránsito por la institución sea exitoso.

En nuestra preparatoria, fomentamos una convivencia basada en el respeto a la diversidad y el entorno, promoviendo el cuidado de la seguridad integral en cada una de las actividades cotidianas.

Creemos en la autogestión responsable de nuestros estudiantes, motivándolos a actuar con seguridad y responsabilidad en su día a día, desarrollando así hábitos que los acompañarán toda la vida.

Además, contamos con un equipo dedicado a la gestión y logística escolar, que asegura que los procesos y actividades se desarrollen en tiempo y forma, garantizando el buen funcionamiento de la escuela. Siempre priorizamos el cuidado, la sana convivencia y el bienestar de toda la comunidad educativa.

Nuestra meta es ofrecerte un entorno en el que te sientas seguro, valorado y en armonía con quienes te rodean, para que puedas concentrarte plenamente en tu crecimiento académico y personal.

En nuestra preparatoria, tu bienestar es lo más importante.

Apoya a las coordinaciones de desarrollo humano y educativo brindando atención psicológica y pedagógica a los estudiantes de los diferentes grados de la Escuela Preparatoria acompañando su proceso educativo en los aspectos cognitivos y socioemocionales por medio de atención personalizada, en grupos y el programa Hermano mayor con asesorías de materias específicas y el taller de hábitos de estudio.

Dirige estrategias para favorecer el bienestar integral de la comunidad.

Coordina el programa de Itinerario vocacional diseñado para acompañar a los estudiantes en su proceso de toma de decisión profesional y proyecto de vida mediante conferencias, talleres, pláticas y aplicación de instrumentos de autoconocimiento.

Crea experiencias de formación humana y cristiana para la comunidad educativa basándose en una cultura de encuentro impregnada del Evangelio y de la espiritualidad Lasallista favoreciendo a los más necesitados.

Diseña estrategias en conjunto con las academias para hacer vivo el Ideario, los valores y la filosofía Institucional

Promueve la formación del lideres estudiantiles que respondan a las necesidades de su entorno con compromiso social, empatía y pensamiento crítico.

Gestiona con responsabilidad el proceso administrativo de los recursos financieros asegurando el buen funcionamiento de todas las áreas que conforman nuestra comunidad educativa.

Acompaña el proceso de pagos de los diferentes servicios, en tiempo y forma con el fin de garantizar la sostenibilidad de la institución.

Coordina las estrategias de mejora continua y la acreditación anual de los procesos de calidad institucional en el Modelo Interdistrital de Calidad Educativa Lasallista (MICEL).

Plan de Estudios Semestral – Escuela Preparatoria

Acuerdo SEP R.V.O.E. 01/0118 de fecha 23-10-01. Actualizado en 2011

  • Introducción a las Ciencias Sociales
  • Ética y Valores I
  • Química I
  • Matemáticas I
  • Taller de Lectura y Redacción I
  • Lengua Adicional al Español I
  • Etimologías I
  • Informática I
  • Formación en Valores I
  • Actividades Paraescolares
  • Historia de México I
  • Ética y Valores II
  • Química II
  • Matemáticas II
  • Taller de Lectura y Redacción II
  • Lengua Adicional al Español II
  • Etimologías II
  • Informática II
  • Formación en Valores II
  • Actividades Paraescolares
  • Historia de México II
  • Biología I
  • Física I
  • Matemáticas III
  • Literatura I
  • Lengua Adicional al Español III
  • Formación en Valores III
  • Actividades Paraescolares
  • Formación para el Trabajo (2)
  • Historia Universal Contemporánea
  • Biología II
  • Física II
  • Matemáticas IV
  • Literatura II
  • Lengua Adicional al Español IV
  • Formación en Valores IV
  • Actividades Paraescolares
  • Formación para el Trabajo (2)
  • Metodología de la Investigación
  • Geografía
  • Formación en Valores V
  • Actividades Paraescolares
  • Formación para el Trabajo (2)
  • Formación Propedéutica (4)
  • Estructura Socio-Económica de México
  • Filosofía
  • Ecología y Medio Ambiente
  • Formación en Valores VI
  • Actividades Paraescolares
  • Formación para el Trabajo (2)
  • Formación Propedéutica (4)

Administración y Desarrollo de Negocios 

  • (3º) Formación Empresarial I
  • (3º) Administración
  • (4º) Formación Empresarial II
  • (4º) Calidad e Innovación Tecnológica
  • (5º) Planeación Financiera I
  • (5º) Planeación de la Mercadotecnia I
  • (6º) Planeación Financiera II
  • (6º) Planeación de Mercadotecnia II

Dibujo Arquitectónico y de Construcción

  • (3º) Introducción al Dibujo
  • (3º) Geometría Descriptiva
  • (4º) Taller de Dibujo
  • (4º) Dibujo Arquitectónico y de Construcción
  • (5º) Taller de Dibujos y Planos
  • (5º) Taller de Síntesis Gráfica
  • (6º) Informática Gráfica
  • (6º) Perspectiva y Sombras

Higiene y Salud Comunitaria

  • (3º) Anatomía y Fisiología I
  • (3º) Introducción a la Salud Pública
  • (4º) Anatomía y Fisiología II
  • (4º) Crecimiento, Desarrollo Humano y Nutrición
  • (5º) Higiene y Salud Comunitaria I
  • (5º) Salud Materno Infantil
  • (6º) Higiene y Salud Comunitaria II
  • (6º) Introducción a la Epidemiología

Ciencias Sociales y Humanidades

  • (5º) Probabilidad y Estadística I
  • (5º) Derecho I
  • (5º) Psicología I
  • (5º) Ciencias de la Comunicación I
  • (6º) Probabilidad y Estadística II
  • (6º) Derecho II
  • (6º) Psicología II
  • (6º) Ciencias de la Comunicación II

Económico- Administrativas

  • (5º) Matemáticas Financieras
  • (5º) Economía I
  • (5º) Derecho I
  • (5º) Contabilidad I
  • (6º) Probabilidad y Estadística
  • (6º) Economía II
  • (6º) Derecho II
  • (6º) Contabilidad II

Artes Gráficas y Diseño

  • (5º) Cálculo Diferencial
  • (5º) Historia del Arte I
  • (5º) Diseño I
  • (5º) Técnicas de Representación I
  • (6º) Cálculo Integral
  • (6º) Historia del Arte II
  • (6º) Diseño II
  • (6º) Técnicas de Representación II

Físico Matemáticas

  • (5º) Temas Selectos de Física I 
  • (5º) Temas Selectos de Química I
  • (5º) Cálculo Diferencial
  • (5º) Temas Selectos de Matemáticas I
  • (6º) Temas Selectos de Física II
  • (6º) Temas Selectos de Química II
  • (6º) Cálculo Integral
  • (6º) Temas Selectos de Matemáticas II

Químico-Biológica

  • (5º) Temas Selectos de Química I
  • (5º) Psicología I
  • (5º) Temas Selectos de Biología I
  • (5º) Temas Selectos de Matemáticas I
  • (6º) Temas Selectos de Química II
  • (6º) Psicología II
  • (6º) Temas Selectos de Biología II
  • (6º) Temas Selectos de Matemáticas II