
Licenciatura en Psicología
R.V.O.E. 2003288 de fecha 03-10-03. Actualizado en 2014.
Objetivo
Formar profesionales con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que les permitan evaluar, diagnosticar, intervenir, prevenir, planear e investigar fenómenos relacionados con procesos mentales, cognitivos, afectivos y sociales y su impacto en el comportamiento y la personalidad, con el fin de contribuir al bienestar de individuos, grupos, organizaciones y comunidades; a partir del trabajo multidisciplinario, en un marco de valores que propicie un ejercicio ético con responsabilidad social y actitud crítica.
Requisitos de Admisión
- Haber terminado la preparatoria o su equivalente con promedio mínimo de ocho en materias académicas.
- Entregar oportunamente la información que se le solicite.
- Presentarte a las entrevistas personales.
- Asistir a la bienvenida y al curso de inducción.
- Cubrir las cuotas correspondientes.
- Haber cursado preferentemente el área de Humanidades y Ciencias Sociales, Químico Biológicas o de la Salud.
Perfil de Ingreso
Los estudiantes que aspiren a ingresar a esta carrera deberán tener preferentemente las siguientes características: razonamiento abstracto, creatividad, observación y escucha atenta, capacidad para expresar y comunicar efectivamente de manera oral y escrita, trabajo colaborativo y pensamiento crítico.
Como valores personales es necesario ser respetuoso, tolerante, con actitud de servicio, confidente, auténtico, congruente, flexible y comprometido con los problemas y las necesidades sociales.
Perfil de Egreso y Campo Laboral
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
- Atender, de manera sustentada, las demandas planteadas en los campos profesionales del psicólogo, a partir de la interpretación de los fundamentos teórico-metodológicos de la disciplina en general y de las distintas corrientes psicológicas contemporáneas, que explican sus bases biológico-cognitivas y sociales.
- Desempeñar su práctica profesional considerando el contexto del individuo, del grupo, de la organización o de la comunidad, con fundamento en el corpus teórico y metodológico del campo de intervención correspondiente.
- Detectar, prevenir e intervenir oportunamente a través del diagnóstico y la evaluación de diversos fenómenos psicológicos, mediante la selección y aplicación ética y responsable de instrumentos, técnicas, procedimientos y metodologías pertinentes.
- Plantear estrategias de abordaje e intervención, y alternativas de prevención a diversos fenómenos psicológicos que se generan entre individuos, grupos, organizaciones y comunidades, a través de la observación sistemática de la realidad y el empleo de metodología de investigación desde las perspectivas cuantitativa y cualitativa.
- Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
- Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
- Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.
Contacto
Dra. Anayeli Adame Tapia
(777) 311 5525 ext. 365
psicologia.academia
@lasallecuernavaca.edu.mx
Informes y Admisiones
Lic. Gladys Cárdenas
Tel: 777 311 5525 ext.305/310
Cel: 777-189-4436
Solicitar informes vía WhatsApp
[email protected]
Plan de Estudios Semestral
1º Semestre
- Introducción a la Psicología
- Sistemas en Psicología
- Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
- Bases Sociales del Comportamiento
- Condiciones Socioeconómicas de México
- Introducción a la Investigación
- Epistemología
- Procesos y Expresión del Pensamiento
2º Semestre
- Funciones Mentales Superiores
- Psicología Escolar y Educativa
- Estadística Descriptiva
- Teorías Psicodinámicas de la Personalidad
- Psicología del Desarrollo: Infancia y Niñez
- Bases Biológicas de la Cognición y el Comportamiento
- Práctica de Integración: Observación y Registro
- Creatividad y Comunicación
3º Semestre
- Desarrollo de Habilidades Cognitivas
- Psicología Social
- Orientación Psicopedagógica y Vocacional
- Teorías Humanistas-Existencialistas de la Personalidad
- Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Adultez Joven
- Teoría de la Medida
- Aportaciones de la Lingüística a la Psicología
- Práctica de Integración: Infancia
- La Persona y su Interacción con los Otros
4º Semestre
- Psicología del Desarrollo: Adultez Media y Mayor
- Evaluación de Procesos Psicológicos
- Teoría y Técnica de la Entrevista
- Teoría y Evaluación del Aprendizaje
- Estadística Inferencial y Multivariada
- Práctica de Integración: Adolescencia y Juventud
- Lengua Extranjera I
- Diálogo Intercultural
5º Semestre
- Psicopatología: Trastornos de Ansiedad y Afectivos
- Grupos e Instituciones
- Comportamiento Organizacional
- Evaluación de la Personalidad
- Metodología de Investigación Cuantitativa
- Práctica de Integración: Tercera Edad
- Lengua Extranjera II
- Fe y Desarrollo Espiritual
6º Semestre
- Psicopatología: Trastornos de la Personalidad
- Etnopsicología
- Gestión del Talento Humano
- Método Clínico
- Metodología de Investigación Cualitativa
- Práctica de Integración: Escenario Laboral
- Emprendimiento y Sustentabilidad
- Obligatoria Electiva I
7º Semestre
- Psicología de la Salud
- Psicología Comunitaria
- Integración de Casos
- Fundamentos de Psicoterapia
- Protocolo de Investigación
- Práctica de Integración: Escenario Hospitalario y de Salud Mental
- Taller de Empleo, Autoempleo y Actividad Empresarial
- Valores y Ética Profesional
8º Semestre
- Seminario de Psicología Social
- Psicología Organizacional en Entornos Globales
- Seminario de Psicología Educativa
- Enfoques Psicoterapéuticos
- Proyecto Terminal
- Práctica de Integración: Conformaciones Sociales
- Taller de Proyecto Profesional Ocupacional
- Obligatoria Electiva II