Licenciatura en Administración y Desarrollo del Turismo

R.V.O.E. 20150400 de fecha 25-02-15.

Objetivo General

Formar profesionales con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que les permitan, de manera interdisciplinaria:

  • Planear, implementar y dirigir proyectos innovadores de desarrollo turístico con un enfoque sustentable y humanístico para el impulso de las comunidades y regiones con potencial en el sector, a través de la aplicación conveniente de los conocimientos y las herramientas tecnológicas de vanguardia a la administración de empresas y productos turísticos.
  • Analizar y diagnosticar los entornos legales, económicos, sociales y naturales del sector turístico para la creación de empresas turísticas sustentables.
 
 

Perfil de Egreso y Campo Laboral

Al término de la Licenciatura, quienes egresen serán capaces de:

  • Planear, organizar, dirigir y controlar acciones de carácter administrativo, orientadas al óptimo aprovechamiento y al adecuado manejo de los recursos materiales, técnicos, y financieros y el talento humano de empresas turísticas.
  • Diseñar y comercializar productos y programas orientados a fortalecer el desarrollo de las empresas turísticas y a cubrir las expectativas de las diferentes corrientes de turistas, bajo los principios de la preservación del medio ambiente y del patrimonio cultural.
  • Evaluar la información contable y financiera de empresas turísticas, considerando la normatividad vigente, a fin de contribuir en los procesos de toma de decisiones en proyectos de su campo profesional.
  • Efectuar diagnósticos sobre el funcionamiento de sistemas y procedimientos administrativos de empresas turísticas o de instituciones u organismos relacionados con el turismo, que permita proponer estrategias innovadoras y alternativas de solución para la mejora organizacional.
  • Emplear los métodos y las técnicas de la investigación aplicada al turismo, así como las herramientas tecnológicas de vanguardia para la realización eficiente, productiva y creativa de sus actividades, orientadas a la optimización de procesos y a la toma de decisiones.
  • Planear, organizar y coordinar viajes y eventos socio-culturales y recreativos para diferentes organizaciones, a fin de promover los servicios turísticos y responder a las diversas necesidades del entorno.
  • Crear y administrar empresas turísticas sustentables e innovadoras desde una mirada local, nacional y global.
  • Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
  • Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TI como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
  • Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.
  •  

Requisitos de Admisión

  • Haber terminado la preparatoria o su equivalente con promedio mínimo de ocho en materias académicas.
  • Entregar oportunamente la información que se le solicite.
  • Presentarte a las entrevistas personales.
  • Asistir a la bienvenida y al curso de inducción.
  • Cubrir las cuotas correspondientes.
 
Contacto

Jefe de Carrera
Mtro. Rodrigo Pérez Esquivel
Tel: (777) 311 5525 ext. 800/801
[email protected]

Asesora Educativa
Lic. Gladys Cárdenas
Tel: (777) 3115525 ext. 424
Cel: 777 1894436
[email protected]

Plan de Estudios Semestral

1er Semestre

  • Fundamentos de Administración
  • Fundamentos del Derecho
  • Introducción al Turismo
  • Alimentos y Nutrición
  • Matemáticas Básicas para los Negocios
  • Laboratorio de Herramientas Tecnológicas Básicas
  • Procesos y Expresión del Pensamiento

2º Semestre

  • Taller de Investigación
  • Psicología del Turismo
  • Marco Legal de las Organizaciones
  • Matemáticas Intermedias para los Negocios
  • Operación de Servicios de Restaurantes
  • Contexto Económico, Político y Social de México
  • Laboratorio de Herramientas Tecnológicas Intermedias
  • Creatividad y Comunicación

3er Semestre

  • Contabilidad Financiera
  • Legislación Turística y Ambiental
  • Microeconomía
  • Operaciones Hoteleras
  • Administración de Restaurantes
  • Estadística Básica Aplicada
  • Lengua Extranjera I
  • La Persona y su Interacción con los Otros

4º Semestre

  • Gestión del Talento Humano
  • Sistemas Contables para la Toma de Decisiones
  • Macroeconomía
  • Fundamentos de Mercadotecnia Turística
  • Matemáticas Financieras
  • Estadística Avanzada Aplicada
  • Lengua Extranjera II
  • Diálogo Intercultural

5º Semestre

  • Costos y Presupuestos
  • Servicios de Viaje
  • Elaboración de Alimentos
  • Geografía y Patrimonio Turístico de México
  • Métodos de Optimización
  • Herramientas Tecnológicas Aplicadas al Turismo
  • Idioma Extranjero Adicional I
  • Fe y Desarrollo Espiritual

6º Semestre

  • Planeación Estratégica
  • Diseño y Desarrollo de Negocios Turísticos Sustentables
  • Geografía y Patrimonio Turístico Global
  • Investigación Turística
  • Idioma Extranjero Adicional II
  • Emprendimiento y Sustentabilidad
  • Obligatoria Electiva 1

7º Semestre

  • Desarrollo de Habilidades Directivas
  • Certificación y Competitividad
  • Organización de Eventos
  • Materia 1 de Preespecialización
  • Materia 2 de Preespecialización
  • Taller de Empleo, Autoempleo y Actividad Empresarial
  • Valores y Ética Profesional

8º Semestre

  • Responsabilidad Social de las Organizaciones
  • Proyectos de Inversión y de Desarrollo Turístico
  • Comercialización de Servicios Turísticos
  • Materia 3 de Preespecialización
  • Materia 4 de Preespecialización
  • Taller de Proyecto Profesional Ocupacional
  • Obligatoria Electiva 2
 

Áreas de profundización

Gestión de Alimentos y Bebidas

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

Emprender y gestionar empresas de alimentos y bebidas para el consumo, para contribuir a su rentabilidad, con propuestas culinarias innovadoras y sustentadas en las tendencias de los mercados turísticos, así como promocionar la cultura, la identidad y los valores de los alimentos y las bebidas, con un enfoque sustentable.

  • (7º) Investigación Culinaria
  • (7º) Administración de Centros de Consumo y Venta de Servicios
  • (8º) Cultura Culinaria Mexicana
  • (8º) Cocina Internacional

Gestión de Hospedaje

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

Emprender y gestionar actividades de hospedaje que toman en cuenta las tendencias para el desarrollo de la hospitalidad, con un enfoque sustentable.

  • (7º) Mercadotecnia de Servicios
  • (7º) Estrategias de Comercialización Turística
  • (8º) Investigación de Mercados Turísticos
  • (8º) Taller de Mercadotecnia de Destinos

Obligatorias Electivas

Electivas 1

  • El Fenómeno Religioso
  • El Mensaje Liberador de Jesús
  • Fe Religiosa y Mundo Actual

Electivas 2

  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde la Ciencia y la Tecnología
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias Económico- Administrativas
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño

¡Bienvenid@ a la comunidad educativa
más grande del mundo!