Licenciatura en Psicología

R.V.O.E. 2003288 de fecha 03-10-03. Actualizado en 2025.
Objetivo

Formar profesionales con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que les permitan evaluar, diagnosticar, intervenir, prevenir, planear e investigar fenómenos relacionados con procesos mentales, cognitivos, afectivos y sociales y su impacto en el comportamiento y la personalidad, con el fin de contribuir al bienestar de individuos, grupos, organizaciones y comunidades; a partir del trabajo multidisciplinario, en un marco de valores que propicie un ejercicio ético con responsabilidad social y actitud crítica.

Requisitos de Admisión
  • Haber terminado la preparatoria o su equivalente con promedio mínimo de ocho en materias académicas.
  • Entregar oportunamente la información que se le solicite.
  • Presentarte a las entrevistas personales.
  • Asistir a la bienvenida y al curso de inducción.
  • Cubrir las cuotas correspondientes.
  • Haber cursado preferentemente el área de Humanidades y Ciencias Sociales, Químico Biológicas o de la Salud.
Perfil de Ingreso

Los estudiantes que aspiren a ingresar a esta carrera deberán tener preferentemente las siguientes características: razonamiento abstracto, creatividad, observación y escucha atenta, capacidad para expresar y comunicar efectivamente de manera oral y escrita, trabajo colaborativo y pensamiento crítico.

Como valores personales es necesario ser respetuoso, tolerante, con actitud de servicio, confidente, auténtico, congruente, flexible y comprometido con los problemas y las necesidades sociales.

Perfil de Egreso

Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:

  • Atender, de manera sustentada, las demandas planteadas en los campos profesionales del psicólogo, a partir de la interpretación de los fundamentos teórico-metodológicos de la disciplina en general y de las distintas corrientes psicológicas contemporáneas, que explican sus bases biológico-cognitivas y sociales.
  • Desempeñar su práctica profesional considerando el contexto del individuo, del grupo, de la organización o de la comunidad, con fundamento en el corpus teórico y metodológico del campo de intervención correspondiente.
  • Detectar, prevenir e intervenir oportunamente a través del diagnóstico y la evaluación de diversos fenómenos psicológicos, mediante la selección y aplicación ética y responsable de instrumentos, técnicas, procedimientos y metodologías pertinentes.
  • Plantear estrategias de abordaje e intervención, y alternativas de prevención a diversos fenómenos psicológicos que se generan entre individuos, grupos, organizaciones y comunidades, a través de la observación sistemática de la realidad y el empleo de metodología de investigación desde las perspectivas cuantitativa y cualitativa.
Contacto
Jefa de Carrera
Dra. Anayeli Adame Tapia
(777) 311 5525 ext. 365
psicologia.academia
@lasallecuernavaca.edu.mx


Informes y Admisiones
Lic. Gladys Cárdenas
Tel: 777 311 5525 ext.305/310
Cel: 777-189-4436
Solicitar informes vía WhatsApp
[email protected]

Plan de Estudios Semestral

1º Semestre

  • Introducción a la Psicología
  • Sistemas en Psicología
  • Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
  • Bases Biológicas de la Cognición y el Comportamiento
  • Contexto Social, Económico y Contemporáneo
  • Introducción a la Investigación
  • Epistemología
  • Taller de Comunicación

2º Semestre

  • Psicología del Desarrollo: infancia y niñez
  • Fundamentos de Neuropsicología
  • Bases Sociales del Comportamiento
  • Estadística Descriptiva
  • Práctica de Observación y Registro
  • Taller de Creatividad

3º Semestre

  • Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Adultez Joven
  • Teorías Psicodinámicas de la Personalidad
  • Orientación Psicopedagógica y Vocacional
  • Teoría y Evaluación del Aprendizaje
  • Teoría de la Medida
  • Práctica de Intervención: Infantes
  • La Persona en un Mundo Globalizado
  • Lengua Extranjera I

4º Semestre

  • Psicología del Desarrollo: Adultez Media y Mayor
  • Psicología Social
  • Evaluación de Procesos Psicológicos
  • Teoría y Técnica de la Entrevista
  • Estadística Inferencial y Multivariada
  • Práctica de Intervención: adolescentes y jóvenes
  • Identidad Lasallista
  • Lengua Extranjera II

5º Semestre

  • Teorías Humanistas-Existencialistas de la Personalidad
  • Grupos e Instituciones
  • Comportamiento Organizacional
  • Método Clínico
  • Evaluación de la Personalidad
  • Metodología de Investigación Cuantitativa
  • Práctica de Intervención: Adultos mayores
  • Taller de Bioética y Perspectiva de Género

6º Semestre

  • Trastornos de Ansiedad y Afectivos
  • Etnopsicología
  • Gestión del Talento Humano
  • Fundamentos de Psicoterapia
  • Metodología de Investigación Cualitativa
  • Práctica de Intervención: Escenario Laboral
  • Taller de Emprendimiento, Empleabilidad y Sostenibilidad

7º Semestre

  • Trastornos de la Personalidad
  • Promoción de la Salud
  • Psicología Comunitaria
  • Integración de Casos
  • Enfoques Psicoterapéuticos
  • Protocolo de Investigación
  • Práctica de Intervención: Escenario Hospitalario y de Salud Mental
  • Ética en la Vida Profesional

8º Semestre

  • Psicofarmacología
  • Seminario de Psicología Social
  • Seminario de Psicología Organizacional
  • Seminario de Psicología Educativa
  • Proyecto Terminal
  • Práctica de Intervención: Conformaciones Sociales
  • Actividad Curricular Complementaria
  • Bioética en el Campo de la Salud

¡Bienvenid@ a la comunidad educativa
más grande del mundo!

Nuestra Identidad – Licenciatura en Psicología 

Misión

Formar profesionales de la psicología con una sólida preparación científica, ética y humanista, comprometidos y comprometidas con el bienestar psicológico y social de las personas, aplicando conocimientos teóricos y prácticos para el diagnóstico, prevención, intervención e investigación en los diversos ámbitos de la Psicología, con un enfoque integral y en concordancia con los valores lasallistas.

 

Visión

Ser el programa educativo líder en la formación de profesionales de la psicología, reconocido por su excelencia académica, su contribución a la investigación inter, multi y transdiciplinar en salud mental, de manera comprometida, responsable e innovadora. Nuestros egresados se distinguirán por su ética profesional, habilidades integrales y capacidad para aportar soluciones en diversas áreas de la psicología, fomentando el bienestar de los individuos, grupos, organizaciones y comunidades.

Valores
Compromiso
Respeto
Empatía
Responsabilidad
Servicio
Honestidad
Equidad
Justicia

Contacto
Jefa de Carrera
Dra. Anayeli Adame Tapia
(777) 311 5525 ext. 365
psicologia.academia
@lasallecuernavaca.edu.mx


Informes y Admisiones
Lic. Gladys Cárdenas
Tel: 777 311 5525 ext.305/310
Cel: 777-189-4436
Solicitar informes vía WhatsApp
[email protected]