Licenciatura en Derecho

R.V.O.E. 952109 de fecha 16-05-95. Actualizado en 2015

Objetivo General

Formar profesionales con los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan:
  • Comprender y llevar a cabo los procesos de creación, interpretación y aplicación de las normas jurídicas, incidiendo en la transformación jurídico-política del Estado y de la sociedad, coadyuvando a alcanzar condiciones de justicia y de convivencia pacífica, armónica y participativa entre ellos, con una perspectiva global.
  • Fomentar, a través de su práctica profesional, la tolerancia y el respeto a la diversidad y al medio ambiente, en el marco de los valores éticos y los principios del ideario lasallista.
 

Requisitos de Admisión

 
  • Haber terminado la preparatoria o su equivalente con promedio mínimo de ocho en materias académicas.
  • Entregar oportunamente la información que se le solicite.
  • Presentarte a las entrevistas personales.
  • Asistir a la bienvenida y al curso de inducción.
  • Cubrir las cuotas correspondientes
 

Perfil de Ingreso

 

Los estudiantes que aspiren a ingresar a esta carrera deberán tener firmes deseos de superarse a través del aprendizaje, con una gran retentiva y juicio crítico. Ser capaces de enfrentar problemas de terceras personas sin involucrarse. Un amplio sentido de justicia, buscando siempre el bien social. Así como contar con la capacidad y el compromiso de afrontar y buscar soluciones a las problemáticas jurídicas que el mundo actual nos presenta.

 

Perfil de Egreso y Campo Laboral

 

Al término de la licenciatura, el egresado será capaz de aplicar eficazmente los conceptos y las herramientas de la ciencia jurídica en sus diferentes ramas, adquiridas a lo largo de su estancia en la universidad, y así coadyuvar al bienestar social mediante una actitud crítica y reflexiva acorde a las necesidades de la sociedad y los requerimientos del campo científico y tecnológico que hoy demandan el quehacer del abogado.

Por ello podrá insertarse laboralmente en las áreas jurídicas de la iniciativa pública o privada, en los diferentes niveles de gobierno, así como ejercer de manera particular la profesión en las distintas ramas del Derecho.

Dentro de los campos laborales en las que se podrá desempeñar el Abogado Lasallista se encuentran el constitucional, procesal, penal, de amparo, civil, laboral, agrario, entre otras, desempeñando las funciones de:

  • Servidor Público
  • Asesor y/o Consultor Jurídico
  • Representante Legal
  • En la Investigación Jurídica
  • Abogacía / Litigio
  • Mediación
  • Docencia
Contacto

Jefa de Carrera
Dra. Sandra Ceballos Torres
Tel: (777) 311 5525 ext. 800/801
[email protected]

Asesor Educativo
Lic. Guillermo Mondragón
Tel: (777) 3115525 ext. 423
Cel: 777 207 08 61
[email protected]

Plan de Estudios Semestral

 

1º Semestre

  • Teoría y Fuentes del Derecho
  • Expresión oral y escrita en la práctica jurídica
  • Derecho Romano
  • Nociones Fundamentales de Economía
  • Sociología Jurídica
  • Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales
  • Taller de Comunicación

2º Semestre

  • Teoría del Delito
  • Personas y Familia
  • Historia del Derecho
  • Estado y Sociedad
  • Sistemas Jurídicos Contemporáneos
  • Teoría General del Proceso
  • Taller de Creatividad

3º Semestre

  • Lógica y Argumentación Jurídica
  • Derecho Constitucional
  • Delitos en Particular
  • Bienes y Sucesiones
  • Derecho Procesal Civil
  • Lengua Extranjera I
  • La Persona en un Mundo Globalizado

4º Semestre

  • Derecho Procesal Penal
  • Derechos Fundamentales
  • Teoría General de las Obligaciones I
  • Derecho y Economía
  • Lengua Extranjera II
  • Identidad Lasallista

5º Semestre

  • Derecho Administrativo
  • Teoría General de las Obligaciones II
  • Derecho Societario
  • Metodología Jurídica
  • Derecho Internacional Público
  • Taller de Bioética y Perspectiva de Género

6º Semestre

  • Teoría General de la Prueba
  • Derecho Fiscal
  • Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
  • Contratos Civiles
  • Títulos de Crédito y Operaciones Mercantiles
  • Taller de Emprendimiento, Empleabilidad y Sostenibilidad

7º Semestre

  • Derecho Procesal Administrativo
  • Amparo
  • Derecho Procesal Mercantil
  • Derecho del Trabajo I
  • Derecho Internacional Privado
  • Ética en la Vida Profesional

8º Semestre

  • Derecho Procesal Constitucional
  • Contratos Mercantiles
  • Derecho del Trabajo II
  • Principios Básicos de Contabilidad y Finanzas
  • Gestión Legal en Entornos Multinacionales
  • Asignatura del Área Común

9º Semestre

  • Derecho y Tecnología
  • Análisis de Datos y Manejo de la Información
  • Clínica
  • Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos
  • Área de Profundización I
  • Área de Profundización II

10º Semestre

  • Filosofía del Derecho
  • Derecho Ambiental
  • Perspectiva Global del Derecho
  • Área de Profundización III
  • Área de Profundización IV
  • Área de Profundización V

Áreas de Profundización

9° y 10° semestre

  • Contratos Administrativos
  • Derecho Municipal
  • Criminología
  • Régimen Jurídico del Servidor Público
  • Derecho Migratorio
  • Clínica de Derecho Constitucional
  • Derecho Bancario y Bursátil
  • Derecho Concursal
  • Derecho Turístico
  • Competencia Económica
  • Derecho Notarial y Registral
  • Derecho de la Seguridad Social
  • Derecho Agrario

Área Común

8° semestre

  • Seminario de Transformación Social
  • Desarrollo Espiritual
  • El Fenómeno Religioso

¡Bienvenid@ a la comunidad educativa
más grande del mundo!