
Acuerdo SEP R.V.O.E. 972151 de fecha 27-06-97. Actualizado en 2015.
LICENCIATURA
Diseño Gráfico y Digital
Objetivo general
Formar profesionales con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que les permitan, de manera interdisciplinaria:
- Desarrollar estrategias que solucionen necesidades específicas de comunicación visual y digital, a través del diseño de mensajes gráficos con apoyo de métodos, técnicas y tecnologías propias de la disciplina, desde una perspectiva conceptual–argumentativa, crítica, creativa y sostenible.
- Emprender, desarrollar y dirigir negocios relacionados con su quehacer profesional desde una perspectiva multidisciplinar, a partir de la identificación de áreas de oportunidad emergentes en función del contexto global actual, con una actitud ética y compromiso social.
- Haber terminado la preparatoria o su equivalente, con promedio mínimo de 8 en materias académicas.
- Entregar oportunamente la información que se te solicite.
- Presentarte a las entrevistas personales.
- Asistir a la bienvenida y al curso de inducción.
- Cubrir las cuotas correspondientes.
Los aspirantes a estudiar esta carrera deberán tener, preferentemente, aptitudes para el dibujo, en cualquiera de sus aplicaciones; interés por los programas computacionales, por aspectos tecnológicos y administrativos; disposición para escuchar a los demás y para el trabajo en equipo, habilidades creativas para la solución de problemas, así como flexibilidad y disposición para la crítica y la autocrítica.
1º Semestre
- Historia de la Comunicación Gráfica
- Dibujo Geométrico I
- Taller Básico de Diseño I
- Metodología para el Diseño
- Dibujo Antropométrico
- Imagen Digital
- Materiales y Prototipos
- Procesos y Expresión del Pensamiento
2° Semestre
- Dibujo para el Diseño
- Dibujo Geométrico II
- Taller Básico de Diseño II
- Antropología para el Diseño
- Fundamentos Tipográficos
- Edición de Imagen Digital
- Laboratorio de Creatividad para el Diseño
- Creatividad y Comunicación
3º Semestre
- Métodos Estratégicos
- Taller de Proyectos de Diseño
- Laboratorio de Geometría del Espacio
- Composición Tipográfica
- Composición Fotográfica
- Formación Editorial Digital
- Lengua Extranjera I
- La Persona y su Interacción con los Otros
4º Semestre
- Teorías Digitales
- Semiótica para el Diseño
- Taller de Diseño Editorial
- Taller de Identidad
- Ilustración
- Fotografía Digital para el Diseño
- Modelado Digital
- Lengua Extranjera II
- Diálogo Intercultural
5º Semestre
- Sociedad, Cultura y Diseño
- Retórica para el Diseño
- Taller de Gráfica aplicada al Envase
- Diseño y Mercadotecnia
- Diseño Interactivo Digital
- Técnicas para la Producción Gráfica
- Emprendimiento y Sustentabilidad
- Fe y Desarrollo Espiritual
6º Semestre
- Diseño Sostenible
- Metodología de la Investigación
- Taller de Campañas
- Finanzas para Diseñadores
- Gráficos Digitales en Movimiento
- Diseño Digital Multimedia
- Sistemas para la Producción Gráfica
- Taller de Empleo, Autoempleo y Activiadad Empresarial
- Obligatoria Electiva I
7º Semestre
- Taller de Infografía
- Proyecto Terminal I
- Dirección de Proyectos de Diseño
- Asignatura 1 de Área de Profundización
- Asignatura 2 de Área de Profundización
- Taller de Proyecto Profesional Ocupacional
- Valores y Ética Profesional
8º Semestre
- Práctica en el Campo Profesional
- Proyecto Terminal II
- Actividad Curricular Complementaria
- Laboratorio de Tecnologías Emergentes
- Asignatura 3 de Área de Profundización
- Obligatoria Electiva II
Áreas de Profundización
Diseño Integral Avanzado
- (7º) Estrategia del Diseño
- (7º) Hombre, Diseño y Ambiente
- (8º) Laboratorio Comunicacional, Gráfico y Espacial
Tecnología Digital
- (7º) Diseño Multimedia y Aplicaciones
- (7º) Diseño de Efectos Visuales
- (8º) Diseño de Ediciones Digitales
¿Por qué estudiar Diseño Gráfico y Digital?
PERFIL DE EGRESO Y CAMPO LABORAL
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
- Proponer alternativas de solución gráfica, digital, audiovisual e interactiva, con niveles óptimos de expresividad y funcionalidad, a través del diagnóstico, conceptualización y argumentación acordes a los requisitos de comunicación expresados por los clientes.
- Seleccionar y aplicar técnicas de representación análogas y digitales, que coadyuven a prefigurar y configurar productos de diseño de acuerdo con los requerimientos de los clientes.
- Diseñar y gestionar empresas vinculadas a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
El campo laboral del diseño es muy amplio, y está presente en prácticamente toda empresa que requiere de la atención de su público meta, abarcando áreas como:
- La elaboración de la imagen corporativa e identidad visual de una empresa.
- Campañas publicitarias.
- Diseño de piezas promocionales, publicitarias y de difusión gráfica.
- El Diseño Editorial de periódicos, revistas y publicaciones electrónicas.
- El Diseño Web, la Animación Digital y Diseño 3D.
- La Ilustración, tanto tradicional como digital.
- El Diseño Tipográfico, Infográfico y la Fotografía.
CONTACTO
Jefa de Carrera
LDG. Margarita Sigüenza Cancino
dg.eadyc@lasallecuernavaca.edu.mx
(777) 311 5525 ext 800/801
Admisiones
Guillermo Mondragón
Cel. 777-207-0861
Solicitar informes vía WhatsApp
promocion06@lasallecuernavaca.edu.mx
Áreas de Profundización
Diseño Integral Avanzado
Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:
Desarrollar proyectos de diseño integral a partir del diagnóstico gráfico, espacial y discursivo que favorezcan la construcción de comunidades y la mejora y/o restablecimiento del tejido social, en los que incorporen el uso de conceptos, técnicas y herramientas propias de la Arquitectura, el Diseño Gráfico y las Ciencias de la Comunicación.
Tecnología Digital
Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:
Desarrollar soluciones interactivas digitales y creativas para su aplicación en plataformas emergentes empleando conocimientos teóricos del diseño gráfico de interfaz, usabilidad y multimedia, considerando la optimización de los sistemas y la plataforma de publicación.